IGJ: CAMBIOS A CAPITAL DE INICIO Y VUELVE EL OBJETO MÚLTIPLE
El pasado 29 de Abril vio la luz en el Boletín Oficial la Resolución General 8/16 de la Inspección General de Justicia (IGJ), la cual básicamente se ha ocupado de introducir modificaciones en lo que tiene que ver con dos aspectos muy relevantes, a la hora de constituir una sociedad: la definición del objeto social y el monto del capital inicial.
CABA: EL COBRO DE SELLOS EN OPERACIONES Y SERVICIOS CON CONSUMIDORES FINALES
Diversas asociaciones civiles de defensa de los consumidores han formulado presentaciones exigiendo el cese del cobro del Impuesto de Sellos sobre operaciones activas y de servicios realizadas por las entidades financieras con personas físicas en su condición de consumidores finales en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
FALLO "SARACHAGA" : AMPLÍA EL EJERCICIO PROFESIONAL DE ABOGADOS
La Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires se ha pronunciado en un reciente e importante precedente (Sarachaga Ana Isabel c/ ARBA s/ amparo por mora. -cuestión de competencia) en el cual se discutía el fuero competente para dilucidar las causas en que los contribuyentes de la Provincia demandaban a la Agencia de Recaudación.
LAS ÚLTIMAS NOVEDADES PARA LOS SUJETOS DEL CONVENIO MULTILATERAL
Atento a la proximidad del vencimiento para la presentación de la Declaración Jurada Anual 2015 del Convenio Multilateral (CM05), consideramos pertinente efectuar un repaso sobre las últimas Resoluciones Generales emitidas por la Comisión Arbitral que resultan aplicables al tema en cuestión.
EFECTOS DE REDUCCIÓN DEL IVA A LAS CARNES AVIAR Y PORCINA
El Impuesto al Valor Agbregado es un tributo que está diseñado para ser pagado por el consumidor final. Incluso este tributo debería ser absolutamente neutropara cualquiera de los integrantes de la cadena económica productiva o comercial. En los hechos sabemos que ello no sucede, por diversos motivos.
FUENTE: WWW.AMBITO.COM
Mostrando entradas con la etiqueta CONVENIO MULTILATERAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CONVENIO MULTILATERAL. Mostrar todas las entradas
CRONISTA - FISCAL
CUESTIONES TÉCNICAMENTE CONTROVERTIDAS DEL CONVENIO MULTILATERAL QUE MERECEN SU DEBIDA ATENCIÓN Y SOLUCIÓN
Son diferentes los temas técnicamente controvertidos del Convenio Multilateral que, como tales, merecen su atención y solución. Entre ellos, se encuentran los criterios referidos como "Convenio Actividad" y "Convenio Sujeto", sobre los cuales se efectúa un minucioso análisis, ya que, precisamente, ha generado casos contenciosos concretos en cantidad y variedad, los que indica la necesidad de establecer aclaraciones normativas, de modo tal de evitar el futuro tratamiento particular de cuanto en definitiva resulta general.
Existe inquietud por parte de los trabajadores y los agentes de retención en lo relativo a definir en qué momento se deben computar las percepciones por compras en el exterior abonadas con tarjetas de crédito y/o débito y las originadas por la adquisición de moneda extranjera para atesoramiento (dólar ahorro).
IPROFESIONAL - IMPUESTOS
INGRESOS BRUTOS: SE EMITARÁ ONLINE LA DECLARACIÓN DE CONVENIO MULTILATERAL
La vigencia es a partir del 1º de noviembre próximo, y la implementación será gradual y progresiva. Pero en la Comisión analizarían que todos los contribuyentes hayan ingresado entre abril y mayo de 2015.
EL SENADO CONVERTIRÁ EN LEY EL PRESUPUESTO 2015
El debate será prolongado aunque sin expectativa alguna de cambio ya que no hay registro reciente de que la Cámara alta haya modificado la votación de Diputados y mucho menos lo hará este año.
FUENTE: WWW.IPROFESIONAL.COM
La vigencia es a partir del 1º de noviembre próximo, y la implementación será gradual y progresiva. Pero en la Comisión analizarían que todos los contribuyentes hayan ingresado entre abril y mayo de 2015.
EL SENADO CONVERTIRÁ EN LEY EL PRESUPUESTO 2015
El debate será prolongado aunque sin expectativa alguna de cambio ya que no hay registro reciente de que la Cámara alta haya modificado la votación de Diputados y mucho menos lo hará este año.
FUENTE: WWW.IPROFESIONAL.COM
IPROFESIONAL - IMPUESTOS
PRORROGAN VENCIMIENTOS PARA LOS AGENTES DE RECAUDACIÓN DEL CONVENIO MULTILATERAL
La Comisión Arbitral resolvió que trasladar las obligaciones de presentar
la declaración jurada y pago de Ingresos Brutos de febrero a marzo. Asimismo,
la entidad modificó la nómina de jurisdicciones
la declaración jurada y pago de Ingresos Brutos de febrero a marzo. Asimismo,
la entidad modificó la nómina de jurisdicciones
adheridas al Sistema de Recaudación y Control.
Fuente: WWW.IPROFESIONAL.COM
Los especialistas consultados por iProfesional dieron cuenta de los efectos
que tienen estas medidas al momento de confeccionar las declaraciones
juradas.
juradas.
Además, advierten que estarían dándose las condiciones del fallo Candy,
en donde la Corte habilitó el uso del mecanismo de ajuste por inflación.
en donde la Corte habilitó el uso del mecanismo de ajuste por inflación.
Fuente: WWW.IPROFESIONAL.COM
IPROFESIONAL-IMPUESTOS
ARBA LANZA UN NUEVO CONTROL SOBRE LOS ALQUILERES COMERCIALES
Con este sistema, el fisco bonaerense busca combatir ciertas maniobras que realizan contribuyentes de Ingresos Brutos de diferentes rubros, a partir de las cuales simulan un nivel de actividad inferior al que realmente poseen, con el objeto de pagar menos impuestos
LOS PORTEÑOS DEBERÁN EXPLICAR POR QUÉ PAGARÁN MENOS EN INGRESOS BRUTOS
La medida alcanza a quienes estén incluidos en el régimen de Convenio Multilateral y reduzcan el porcentaje aplicable para determinar el monto sujeto al tributo en la Ciudad de Buenos Aires. Deberán justificar la disminución a través de la web de la AGIP. Expertos cuestionaron la obligación
LA JUSTICIA REAFIRMA QUE LA QUITA DE LA CUIT NO ES POTESTAD DE LA AFIP
La Cámara Federal de San Martín, provincia de Buenos Aires, determinó que la suspensión de la CUIT de un contribuyente no es potestad de la AFIP, en razón de que con eso puede afectar su vida civil, aun cuando exista una denuncia penal contra el damnificado
FUENTE: WWW.IPROFESIONAL.COM
Con este sistema, el fisco bonaerense busca combatir ciertas maniobras que realizan contribuyentes de Ingresos Brutos de diferentes rubros, a partir de las cuales simulan un nivel de actividad inferior al que realmente poseen, con el objeto de pagar menos impuestos
LOS PORTEÑOS DEBERÁN EXPLICAR POR QUÉ PAGARÁN MENOS EN INGRESOS BRUTOS
La medida alcanza a quienes estén incluidos en el régimen de Convenio Multilateral y reduzcan el porcentaje aplicable para determinar el monto sujeto al tributo en la Ciudad de Buenos Aires. Deberán justificar la disminución a través de la web de la AGIP. Expertos cuestionaron la obligación
LA JUSTICIA REAFIRMA QUE LA QUITA DE LA CUIT NO ES POTESTAD DE LA AFIP
La Cámara Federal de San Martín, provincia de Buenos Aires, determinó que la suspensión de la CUIT de un contribuyente no es potestad de la AFIP, en razón de que con eso puede afectar su vida civil, aun cuando exista una denuncia penal contra el damnificado
FUENTE: WWW.IPROFESIONAL.COM
IPROFESIONAL-IMPUESTOS
INGRESOS BRUTOS: UNA "NUEVA CAUSA" RETOMÓ UNA "VIEJA DISPUTA" SOBRE CÓMO CALCULAR EL GRAVAMEN
Desde EY, Daniel Dasso y Diego Prieto, dieron cuenta de las implicancias que genera la reciente resolución 5 emitida por la Comisión Arbitral. ¿Qué se debe aplicar en Convenio Multilateral, "convenio sujeto" o "convenio actividad"?
FUENTE: WWW.IPROFESIONAL.COM
Desde EY, Daniel Dasso y Diego Prieto, dieron cuenta de las implicancias que genera la reciente resolución 5 emitida por la Comisión Arbitral. ¿Qué se debe aplicar en Convenio Multilateral, "convenio sujeto" o "convenio actividad"?
FUENTE: WWW.IPROFESIONAL.COM
IPROFESIONAL-IMPUESTOS
LOS PORTEÑOS DEBERÁN EXPLICAR POR QUÉ PAGARÁN MENOS EN INGRESOS BRUTOS
La medida alcanza a quienes estén incluidos en el régimen de Convenio Multilateral y reduzcan el porcentaje aplicable para determinar el monto sujeto al tributo en la Ciudad de Buenos Aires. Deberán justificar la disminución a través de la web de la AGIP. Expertos cuestionaron la obligación
EL BANCO CENTRAL BUSCA IMPONER EL CHEQUE CANCELATORIO EN LAS TRANSACCIONES ENTRE EMPRESAS
Hasta ahora sólo las personas físicas podían usarlo, pero ahora la entidad autorizó a las empresas para que puedan utilizarlos en pesos o dólares
UN CUARTO DE LA SUBA SALARIAL QUE SE ACUERDE EN LAS PARITARIAS IRÁ A LA AFIP
Los especialistas calculan que el mínimo no imponible para un trabajador sin cargas de familia debería duplicar su actual valor. Hoy es de $5.782 mensuales. Si agregamos la inflación esperada de 2013 el piso salarial del impuesto debería rondar los 15.000 pesos.
FUENTE: WWW.IPROFESIONAL.COM
La medida alcanza a quienes estén incluidos en el régimen de Convenio Multilateral y reduzcan el porcentaje aplicable para determinar el monto sujeto al tributo en la Ciudad de Buenos Aires. Deberán justificar la disminución a través de la web de la AGIP. Expertos cuestionaron la obligación
EL BANCO CENTRAL BUSCA IMPONER EL CHEQUE CANCELATORIO EN LAS TRANSACCIONES ENTRE EMPRESAS
Hasta ahora sólo las personas físicas podían usarlo, pero ahora la entidad autorizó a las empresas para que puedan utilizarlos en pesos o dólares
UN CUARTO DE LA SUBA SALARIAL QUE SE ACUERDE EN LAS PARITARIAS IRÁ A LA AFIP
Los especialistas calculan que el mínimo no imponible para un trabajador sin cargas de familia debería duplicar su actual valor. Hoy es de $5.782 mensuales. Si agregamos la inflación esperada de 2013 el piso salarial del impuesto debería rondar los 15.000 pesos.
FUENTE: WWW.IPROFESIONAL.COM
INFOLEG - INFORMACION LEGISLATIVA
CODIGO PENAL
Modificación.
CODIGO PENAL
Modificación.
EMERGENCIA PUBLICA
Prorrógase hasa el 31 de diciembre de 2013 la vigencia de la ley 26.204.
IMPUESTOS
Modifícase el artículo Nº 23 de la Ley de Impuestos a las Ganancias, texto ordenado en 1997 y sus modificaciones.
PRESUPUESTO GENERAL DE LA ADMINISTRACION NACIONAL
Apruébase el Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio 2012.
IMPUESTOS
Prorróganse los plazos establecidos en las Leyes Nº 25.413 y Nº 24.625 correspondientes al Impuesto sobre los Créditos y Débitos en Cuentas Bancarias y otras Operatorias y el Impuesto Adicional de Emergencia sobre el Precio Final de Venta de Cigarrillos.
REGIMEN PENAL TRIBUTARIO
Modificase la Ley N° 24.789
TIERRAS RURALES
Régimen de Protección al Dominio Nacional sobre la Propiedad, Posesión o Tenencia de las Tierras Rurales.
TRABAJO AGRARIO
Apruébase el Régimen de Trabajo Agrario.
Administración Nacional de la Seguridad Social
SISTEMA INTEGRADO PREVISIONAL ARGENTINO
Datos a cumplimentar por las entidades otorgantes de préstamos personales para jubilados y pensionados que, a la fecha de entrada en vigencia de la presente Resolución, se encuentren activas y comprendidas en el marco de la operatoria autorizada por artículo 14, inc. b), de la Ley N° 24.241.
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
COEFICIENTE DE ESTABILIZACION DE REFERENCIA
Apruébase el Procedimiento para la liquidación de la tasa de cargo de obligaciones contraídas por avales caídos en el marco del Artículo 41 de la Ley Nº 11.672.
Comisión Arbitral Convenio Multilateral 18.8.77
COMISION ARBITRAL CONVENIO MULTILATERAL
Modifícase la Resolución General 5/09 que aprobó el Sistema de Transferencia de Fondos.
Fuente: www.infoleg.gov.ar
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
LEY 6805 2024 VIGENCIA A PARTIR DEL 1° DE ENERO DE 2025 - MODIFICA - CÓDIGO FISCAL - TEXTO ORDENADO 2024 - CORPORACIÓN BUENOS AIRES SU...
-
INSPECCIÓN GENERAL DE JUSTICIA Resolución General 5/2025 FUENTE: www.boletinoficial.gob.ar
-
DECRETO 116/2025 APRUEBA - TEXTO ORDENADO DEL CÓDIGO FISCAL - 2025 - ÍNDICE Y SU CUADRO DE CORRELACIÓN DE ARTÍCULOS - REMISIONES H...