CORTE RESTABLECIÓ LA LIBRE CIRCULACIÓN DE ALIMENTOS PARA CONSUMO HUMANO INGRESADOS EN PROVINCIA DE MENDOZA
La creación de tasas por diferentes jurisdicciones provinciales generaron la interposición de acciones declarativas de certeza y de inconstitucionalidad, lo que provocó que la Procuradora General de la Nación determinará que la misma constituye la vía legal más idónea para proteger los derechos de las empresas afectadas, posteriormente la Corte sostuvo que este recaudo es apto para evitar el perjuicio denunciado. La autora reseña los principales antecedentes del tema y señala la necesidad de derogación de estas tasas a efectos de evitar nuevos procedimientos judiciales.
LA REMUNERACION DE LAS HORAS EXTRAORDINARIAS Y SU CALCULO
Nuestra regulación normativa del contrato de trabajo establece un límite a la jornada de trabajo, concretando un derecho constitucional. La Constitución establece que "El trabajo en sus diversas formas gozará de la protección de las leyes, las que asegurarán al trabajador: condiciones dignas y equitativas de labor, jornada limitada
" (CN, artículo 14 bis) La ley dispone que "la extensión de la jornada de trabajo es uniforme para toda la Nación y se regirá por la Ley 11.544..."
FUENTE: WWW.CRONISTA.COM
Mostrando entradas con la etiqueta REMUNERACIONES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta REMUNERACIONES. Mostrar todas las entradas
IPROFESIONAL-LEGALES
IGUAL REMUNERACIÓN POR IGUAL TAREA: CRECEN CONDENAS A EMPRESAS QUE NO RECONOCEN EN SUELDOS FUNCIONES DE MÁS RESPONSABILIDAD
Cuando una compañía detecta un empleado proactivo y capaz suele ir asignándole mayores responsabilidades. Pero muchas veces esto no queda plasmado en la "categoría" que dice su recibo. Y, tras los reclamos, las firmas deben desembolsar varios miles de pesos por adicionales e indemnizaciones. Casos
TERCERIZACIÓN: CÓMO EFECTUAR UN CORRECTO CONTROL Y GESTIÓN DE LAS FIRMAS CONTRATADAS
En los últimos años, la cantidad de condenas a empresas por este tema se incrementaron un 25%. César Contino, socio gerente de CONA Consultores explica qué recaudos se deben tomar en materia laboral, previsional y fiscal para evitar erogaciones innecesarias
FUENTE: WWW.IPROFESIONAL.COM
Cuando una compañía detecta un empleado proactivo y capaz suele ir asignándole mayores responsabilidades. Pero muchas veces esto no queda plasmado en la "categoría" que dice su recibo. Y, tras los reclamos, las firmas deben desembolsar varios miles de pesos por adicionales e indemnizaciones. Casos
TERCERIZACIÓN: CÓMO EFECTUAR UN CORRECTO CONTROL Y GESTIÓN DE LAS FIRMAS CONTRATADAS
En los últimos años, la cantidad de condenas a empresas por este tema se incrementaron un 25%. César Contino, socio gerente de CONA Consultores explica qué recaudos se deben tomar en materia laboral, previsional y fiscal para evitar erogaciones innecesarias
FUENTE: WWW.IPROFESIONAL.COM
CRONISTA FISCAL & PREVISIONAL
LA RESOLUCIÓN GENERAL Nº 3286 Y LA VIGENCIA DEL DECRETO Nº 699/10
NUEVO REGIMEN INFORMATIVO PARA OPERACIONES DE COMPRA REALIZADAS POR EMPRESAS PROMOVIDAS DE LA LEY Nº 22.021
La AFIP reglamentó un nuevo régimen informativo que permita individualizar las operaciones de compras realizadas en el marco de los beneficios previstos en la Ley Nº 22.021, el cual tiene por objetivo complementar los regímenes ya existentes con los datos necesarios para efectuar el control específico del cumplimiento de la normativa vigente, ante la reciente resolución de la CSJN sobre la vigencia del Decreto Nº 699/10.
ANÁLISIS DEL TEMA ESENCIAL DEL CONTRATO DE TRABAJO
FACULTADES DISPOSITIVAS DEL EMPLEADOR PARA EL INCREMENTO DE LA REMUNERACION
JURISPRUDENCIA TRIBUTARIA Y PREVISIONAL
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
Repetición. Impuesto a las ganancias. Ajuste por inflación impositivo. Afectación del derecho de propiedad. Importancia de la prueba. Límites al poder estatal de crear impuestos.
- "Swaco de Argentina S.A. (TF 23453-I) c/ DGI", sentencia del 14 de febrero de 2012.
SEGURIDAD SOCIAL
Excepción al depósito previo. Profesionales universitarios. Médicos. Presunción. Elementos del contrato de trabajo. Prueba a cargo de la AFIP.
- "Acción Social de la Universidad Nac. De Tucumán c/AFIP- DGI s/impugnación de deuda", Cámara Federal de la Seguridad Social, Sala II, sentencia del 21 de septiembre de 2011.
PENAL TRIBUTARIO
Desestimación de denuncia penal. Aplicación de la condición objetiva de punibilidad fijada en la nueva ley penal tributaria (ley 26.735)
- "Imputado N.N. -contribuyente La Cornisa Producciones S.A. s/evasión tributaria simple", Cámara Nacional de Apelaciones en lo Penal Económico, Sala "A", sentencia del 16 de febrero de 2012.
COMPILADO DE DICTAMENES Y CONSULTAS
Fuente: Cronista Fiscal & Previsional
NUEVO REGIMEN INFORMATIVO PARA OPERACIONES DE COMPRA REALIZADAS POR EMPRESAS PROMOVIDAS DE LA LEY Nº 22.021
La AFIP reglamentó un nuevo régimen informativo que permita individualizar las operaciones de compras realizadas en el marco de los beneficios previstos en la Ley Nº 22.021, el cual tiene por objetivo complementar los regímenes ya existentes con los datos necesarios para efectuar el control específico del cumplimiento de la normativa vigente, ante la reciente resolución de la CSJN sobre la vigencia del Decreto Nº 699/10.
ANÁLISIS DEL TEMA ESENCIAL DEL CONTRATO DE TRABAJO
FACULTADES DISPOSITIVAS DEL EMPLEADOR PARA EL INCREMENTO DE LA REMUNERACION
JURISPRUDENCIA TRIBUTARIA Y PREVISIONAL
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
Repetición. Impuesto a las ganancias. Ajuste por inflación impositivo. Afectación del derecho de propiedad. Importancia de la prueba. Límites al poder estatal de crear impuestos.
- "Swaco de Argentina S.A. (TF 23453-I) c/ DGI", sentencia del 14 de febrero de 2012.
SEGURIDAD SOCIAL
Excepción al depósito previo. Profesionales universitarios. Médicos. Presunción. Elementos del contrato de trabajo. Prueba a cargo de la AFIP.
- "Acción Social de la Universidad Nac. De Tucumán c/AFIP- DGI s/impugnación de deuda", Cámara Federal de la Seguridad Social, Sala II, sentencia del 21 de septiembre de 2011.
PENAL TRIBUTARIO
Desestimación de denuncia penal. Aplicación de la condición objetiva de punibilidad fijada en la nueva ley penal tributaria (ley 26.735)
- "Imputado N.N. -contribuyente La Cornisa Producciones S.A. s/evasión tributaria simple", Cámara Nacional de Apelaciones en lo Penal Económico, Sala "A", sentencia del 16 de febrero de 2012.
COMPILADO DE DICTAMENES Y CONSULTAS
Fuente: Cronista Fiscal & Previsional
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
LEY 6805 2024 VIGENCIA A PARTIR DEL 1° DE ENERO DE 2025 - MODIFICA - CÓDIGO FISCAL - TEXTO ORDENADO 2024 - CORPORACIÓN BUENOS AIRES SU...
-
INSPECCIÓN GENERAL DE JUSTICIA Resolución General 5/2025 FUENTE: www.boletinoficial.gob.ar
-
EL DÓLAR ES MEJOR: BUFFETT DICE QUE EL EURO "NO FUNCIONA" Y QUE EUROPA DEBERÁ TOMAR MEDIDAS URGENTES Por primera vez, el multim...