LOS PROYECTOS DE LEYES DEL TRABAJO QUE MAS PREOCUPAN A LOS EMPRESARIOS
Las entidades empresarias miran siempre con preocupación a la Comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados, que preside el ex abogado de la CGT, Héctor Recalde, por su capacidad de generar proyectos que, de aprobarse, significarían más costos para las compañías.
FUENTE:WWW.CRONISTA.COM
lunes, 17 de noviembre de 2014
miércoles, 12 de noviembre de 2014
CRONISTA - SEGUROS
EL NUEVO CODIGO CIVIL Y COMERCIAL: UN FUTURO OPTIMISTA
Si bien la reciente normativa no modificó la ley de seguros, no solo se aplica a las pólizas de empresas sino que, y de manera fundamental, mejora la situación de las firmas aseguradas. Los ejes.
FUENTE: WWW.CRONISTA.COM
Si bien la reciente normativa no modificó la ley de seguros, no solo se aplica a las pólizas de empresas sino que, y de manera fundamental, mejora la situación de las firmas aseguradas. Los ejes.
FUENTE: WWW.CRONISTA.COM
CRONISTA - FISCAL
APLICACION DEL PRINCIPIO DE LEGALIDAD Y EL CONCEPTO DE AJUSTE EXTRAORDINARIO POR LOS ACONTECIMIENTOS INUSUALES
En el presente trabajo, la autoras comentan el primer fallo de la CSJN en cuanto a los fundamentos con los que decide la controversia por aplicación de principios constitucionales, en el caso el principio de legalidad que impide aplicar normas no vigentes y se define el concepto de ajuste extraordinario dado por acontecimientos inusuales, que en la experiencia del movimiento de nuestra economía va a ser un recurso útil en el futuro.
PERMANENCIA DE BENEFICIOS OTORGADOS POR NORMAS ANTERIORES
El beneficio de reducción de contribuciones del empleador al sistema de la seguridad social es un incentivo que ha sido utilizado por el legislador como un estímulo a la contratación de nuevos trabajadores y a la debida registración de las relaciones laborales.
POSIBILIDAD DE LOS CONTRIBUYENTES DE HACER VALER LAS EXENCIONES EN EL IMPUESTO SOBRE LOS INGRESOS BRUTOS
En estos últimos años se ha advertido un aumento de la presión tributaria local sobre las empresas y personas físicas contribuyentes y, el establecimiento de mecanismos de cobros tributarios de gran conflictividad. En especial, respecto del impuesto provincial más distorsivo, el impuesto sobre los ingresos brutos (ISIB).
NUEVA NORMA INTERNACIONAL SOBRE EL RECONOCIMIENTO DE INGRESOS
Durante Mayo 2014, el Consejo de Normas de Contabilidad Financiera (FASB, por sus siglas en inglés) y el Consejo de Normas Internacionales de Información Financiera (IASB, por sus siglas en inglés), en el marco del proceso de convergencia entre las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS, por sus siglas en inglés) y los principios contables generalmente aceptados en Estados Unidos (US GAAP, por sus siglas en inglés), emitieron la norma conjunta Ingresos de Actividades Ordinarias Procedentes de Contratos con Clientes (Revenue from Contracts with Customers) IFRS 15 - ASC 606, que reemplaza a prácticamente la totalidad de las normas y guías existentes sobre reconocimiento de ingresos bajo IFRS y US GAAP. En este sentido, la norma internacional IFRS 15 y la norma americana ASC 606 son sustancialmente iguales.
FUENTE: WWW.CRONISTA.COM
En el presente trabajo, la autoras comentan el primer fallo de la CSJN en cuanto a los fundamentos con los que decide la controversia por aplicación de principios constitucionales, en el caso el principio de legalidad que impide aplicar normas no vigentes y se define el concepto de ajuste extraordinario dado por acontecimientos inusuales, que en la experiencia del movimiento de nuestra economía va a ser un recurso útil en el futuro.
PERMANENCIA DE BENEFICIOS OTORGADOS POR NORMAS ANTERIORES
El beneficio de reducción de contribuciones del empleador al sistema de la seguridad social es un incentivo que ha sido utilizado por el legislador como un estímulo a la contratación de nuevos trabajadores y a la debida registración de las relaciones laborales.
POSIBILIDAD DE LOS CONTRIBUYENTES DE HACER VALER LAS EXENCIONES EN EL IMPUESTO SOBRE LOS INGRESOS BRUTOS
En estos últimos años se ha advertido un aumento de la presión tributaria local sobre las empresas y personas físicas contribuyentes y, el establecimiento de mecanismos de cobros tributarios de gran conflictividad. En especial, respecto del impuesto provincial más distorsivo, el impuesto sobre los ingresos brutos (ISIB).
NUEVA NORMA INTERNACIONAL SOBRE EL RECONOCIMIENTO DE INGRESOS
Durante Mayo 2014, el Consejo de Normas de Contabilidad Financiera (FASB, por sus siglas en inglés) y el Consejo de Normas Internacionales de Información Financiera (IASB, por sus siglas en inglés), en el marco del proceso de convergencia entre las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS, por sus siglas en inglés) y los principios contables generalmente aceptados en Estados Unidos (US GAAP, por sus siglas en inglés), emitieron la norma conjunta Ingresos de Actividades Ordinarias Procedentes de Contratos con Clientes (Revenue from Contracts with Customers) IFRS 15 - ASC 606, que reemplaza a prácticamente la totalidad de las normas y guías existentes sobre reconocimiento de ingresos bajo IFRS y US GAAP. En este sentido, la norma internacional IFRS 15 y la norma americana ASC 606 son sustancialmente iguales.
FUENTE: WWW.CRONISTA.COM
AMBITO FINANCIERO - NOVEDADES FISCALES
Por medio de las
resoluciones generales 3.665 y 3.666 publicadas en el Boletín Oficial el 4 de septiembre del corriente año, la Administración Federal 
de Ingresos Públicos estableció nuevas pautas sobre el régimen de facturación y
emisión de comprobantes que afecta a sujetos responsables inscriptos en el IVA,
a los sujetos exentos y no alcanzados en dicho impuesto y a los sujetos
monotributistas(1), ya reguladas por las conocidas
resoluciones generales 100 y 1.415 principalmente.
Dos importantes
novedades se conocieron en los últimos días en relación con el personal de
casas particulares. La primera de ellas es la RG  (AFIP) 3653/14 del Boletín Oficial (BO) del
23/07/2014, se fijaron los nuevos valores con vigencia a partir de septiembre
de 2014, así para el rango de 16 o más horas trabajadas semanalmente, pasó de $
100 por mes a $ 233, lo que representa un incremento del 233%, al final del
presente trabajo se detallan todos los importes del formulario F 102/B.
El 22-10-14 se publicaron en el Boletín Oficial dos resoluciones generales de la AFIP, referidas a la comercialización de granos no destinados a la siembra, -cereales, oleaginosos- y legumbres secas -porotos arvejas y lentejas-.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
