Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como COMPETITIVIDAD

CRONISTA COMERCIAL - FINANZAS Y MERCADOS

La suba del dólar no alcanzó a recuperar competitividad pero contuvo a los precios  En su primer mes sin cepo tocó un máximo de $ 13,90 y un mínimo de $ 12,86. La suba fue menor a la temida. Las reservas crecieron casi u$s 1400 millones, sin intervención del BCRA FUENTE: WWW.CRONISTA.COM

CRONISTA - OPINIÓN

LA COMPETITIVIDAD DE LA ARGENTINA COMO POLÍTICA DE ESTADO Desde el año 2000 hasta hoy hemos crecido un 60% en términos reales, habiendo recuperado entre 2003 y 2005 la merma de los tres años previos. Este crecimiento, especialmente a partir de 2003, ha sido favorecido por los términos del intercambio, por una agresiva renegociación de los pasivos externos y por un tipo de cambio competitivo, con superávits y corrientes positivas de inversiones.  FUENTE: WWW.CRONISTA.COM

CRONISTA - MANAGEMENT Y RECURSOS HUMANOS

EL ADN DE LA INNOVACIÓN Proponer lo nuevo es, para las empresas, condición de supervivencia en mercados competitivos. Así logran captar a los consumidores cada vez más exigentes. Qué camino siguen y cómo se capitalizan los errores cometidos. LAS 9 CLAVES DEL PENSAMIENTO ESTRATÉGICO La estrategia es el medio eficaz para tratar de alcanzar los fines políticos e ideológicos de la organización y ganar el juego competitivo, sobre todo, en momentos de cambios veloces y discontinuos. FUENTE: WWW.CRONISTA.COM

EL CRONISTA-WE

PÉRDIDA DE COMPETITIVIDAD: AL TOPE DE LA PREOCUPACIÓN EMPRESARIA Atraso cambiario, presión tributaria récord, falta de financiamiento y de inversión y las regulaciones impuestas por el Gobierno son para los expertos las razones por las que Argentina cae cuesta abajo en todos los ránkings de competitividad global. Las economías regionales son las más dañadas y también el turismo, pero ningún sector se salva del impacto. FUENTE: WWW.CRONISTA.COM

IPROFESIONAL-ECONOMÍA

DUDAS SOBRE EL INDEC: LARGADE INFORMARÁ AL FMI SOBRE LA INFLACIÓN EN LA ARGENTINA El organismo internacional había dado plazo al gobierno de Cristina Kirchner hasta septiembre para poner en orden las cuestionadas mediciones estadísticas.  EL BANCO MUNDIAL RECOMENDÓ FOMENTAR LA COMPETITIVIDAD EN LUGAR DE INTERVENIR LOS MERCADOS El organismo instó a los estados a concentrarse en asegurar "una sana competencia y una fuerte supervisión que mantenga la disciplina de mercado".  http://www.iprofesional.com/