Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como SINCERAMIENTO FISCAL

IPROFESIONAL - IMPUESTOS

BLANQUEO: CÓMO PRESENTAR LA DECLARACIÓN JURADA PARA SACAR RÉDITO DEL "TAPÓN FISCAL" Quienes no ingresen al blanqueo tienen tiempo hasta el lunes próximo para acceder a las  ventajas de lo que se conoce como "tapón fiscal". Significa que el organismo  presume que lo declarado el año pasado es correcto y no podrá hacer ningún reclamo por bienes que en el pasado no fueron declarados. EL BLANQUEO HORMIGA AVANZA Y EL MONTO PROMEDIO ES DE 80.000 DÓLARES POR PERSONA Casi todo el dinero proviene del “colchón”  o de cajas de seguridad. A los clientes les cuesta  más reconocer la evasión cuando el banco es público. ESTIMAN QUE POR EL BLANQUEO DE EFECTIVO SE DECLARARÁN MAS DE U$s 6.000 MILLONES    Este lunes vence la posibilidad de abrir las cuentas  especiales y el próximo 21 de noviembre,  de depositar el dinero en efectivo que no  haya sido declarado en lo que es el primer tramo del blanqueo.   ...

CRONISTA - ECONOMÍA Y POLÌTICA

SE PODRÁN SINCERAR POR MORATORIA BIENES DECLARADOS EN 2014 Y OMITIDOS EN 2015 La AFIP flexibilizó el requisito de "sólo blanqueo" para bienes, y admitió casos de ingreso por moratoria cuando se omitió pero no se mintió ni hay que rectificar. FUENTE: WWW.CRONISTA.COM

CRONISTA COMERCIAL - FISCAL & PREVISIONAL

RÉGIMEN DE SINCERAMIENTO FISCAL Y LA NECESIDAD DE UN ANÁLISIS DEL COSTO FINANCIERO POR INMOVILIZAR LOS FONDOS  La respuesta sobre cuál es el costo real del Régimen de Sinceramiento Fiscal supera al impuesto que se debe abonar con motivo del mismo, atento a que debe adicionársele el costo financiero implícito. La elección correcta entre las distintas opciones que se presentan no sólo podría menguar el impacto del costo total, sino superarlo, transformando el blanqueo en una oportunidad de negocios y ganancias, en donde el secreto reside en evitar la inmovilización. INCENTIVOS FISCALES PARA POTENCIAR A LAS PYMES  En los últimos tiempos se lanzaron un paquete de medidas con el objetivo de reactivar a las micro, pequeñas y medianas empresas algunas de las cuales se formalizaron a través de la sanción de leyes por parte del Congreso Nacional y otras mediante el dictado de resoluciones administrativas por parte del Fisco. FUENTE: WWW.CRONISTA.COM