Ir al contenido principal

CRONISTA FISCAL & PREVISIONAL

LA RESOLUCIÓN GENERAL Nº 3286 Y LA VIGENCIA DEL DECRETO Nº 699/10

NUEVO REGIMEN INFORMATIVO PARA OPERACIONES DE COMPRA REALIZADAS POR EMPRESAS PROMOVIDAS DE LA LEY Nº 22.021
 
La AFIP reglamentó un nuevo régimen informativo que permita individualizar las operaciones de compras realizadas en el marco de los beneficios previstos en la Ley Nº 22.021, el cual tiene por objetivo complementar los regímenes ya existentes con los datos necesarios para efectuar el control específico del cumplimiento de la normativa vigente, ante la reciente resolución de la CSJN sobre la vigencia del Decreto Nº 699/10.
 
 
ANÁLISIS DEL TEMA ESENCIAL DEL CONTRATO DE TRABAJO

FACULTADES DISPOSITIVAS DEL EMPLEADOR PARA EL INCREMENTO DE LA REMUNERACION

 
JURISPRUDENCIA TRIBUTARIA Y PREVISIONAL

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIÓN

Repetición. Impuesto a las ganancias. Ajuste por inflación impositivo. Afectación del derecho de propiedad. Importancia de la prueba. Límites al poder estatal de crear impuestos.
- "Swaco de Argentina S.A. (TF 23453-I) c/ DGI", sentencia del 14 de febrero de 2012.


SEGURIDAD SOCIAL

Excepción al depósito previo. Profesionales universitarios. Médicos. Presunción. Elementos del contrato de trabajo. Prueba a cargo de la AFIP.
- "Acción Social de la Universidad Nac. De Tucumán c/AFIP- DGI s/impugnación de deuda", Cámara Federal de la Seguridad Social, Sala II, sentencia del 21 de septiembre de 2011.

PENAL TRIBUTARIO
Desestimación de denuncia penal. Aplicación de la condición objetiva de punibilidad fijada en la nueva ley penal tributaria (ley 26.735)
- "Imputado N.N. -contribuyente La Cornisa Producciones S.A. s/evasión tributaria simple", Cámara Nacional de Apelaciones en lo Penal Económico, Sala "A", sentencia del 16 de febrero de 2012.



COMPILADO DE DICTAMENES Y CONSULTAS


Fuente: Cronista Fiscal & Previsional

Comentarios

Entradas populares de este blog

CABA - CÓDIGO FISCAL - LEY TARIFARIA

  LEY 6805 2024 VIGENCIA A PARTIR DEL 1° DE ENERO DE 2025 - MODIFICA -   CÓDIGO FISCAL - TEXTO ORDENADO 2024 - CORPORACIÓN BUENOS AIRES SUR S.A.U - CONSTITUCIÓN DE DEPÓSITOS EN GARANTÍA - DERECHOS DEL CONTRIBUYENTE - RECLAMOS - DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LOS CONTRIBUYENTES - INTERRUPCIÓN DE PLAZOS - ASISTENCIA AL CONTRIBUYENTE O RESPONSABLE - VISTA DEL EXPEDIENTE - NOTIFICACIONES - BONIFICACIÓN A CONTRIBUYENTES POR BUEN CUMPLIMIENTO -   IMPUESTO INMOBILIARIO - TASA RETRIBUTIVA DE LOS SERVICIOS DE ALUMBRADO, BARRIDO Y LIMPIEZA, MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN DE SUMIDEROS - RÉGIMEN SIMPLIFICADO DEL IMPUESTO SOBRE LOS INGRESOS BRUTOS - BONIFICACIÓN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD - CONDONACIÓN DE IMPUESTOS, INTERESES, TASAS, DERECHOS Y CONTRIBUCIONES - REGÍMENES DE PROMOCIÓN ECONÓMICA -   COORDINACIÓN ECOLÓGICA ÁREA METROPOLITANA S.A - JUEGOS DE CASINOS Y MÁQUINAS ELECTRÓNICAS DE RESOLUCIÓN INMEDIATA TRAGAMONEDAS - PAGO DE PATENTES - DERECHO DE INSTALACIÓN - TASA JURISDICCI...

CPCECABA - HONORARIOS

  HMS: Actualización del módulo a partir del 1° de febrero   En virtud de la Resolución M.D. N° 20/2024, el nuevo valor del módulo de los Honorarios Mínimos Sugeridos- que comenzará a regir desde el 1° de febrero del 2025 - fue establecido en $ 9.828.   Recordamos que mediante dicha Resolución, nuestra Institución estableció un procedimiento automático de ajuste del valor del módulo en la que se expresan los HMS, utilizando como parámetro de referencia el Índice de Precios al Consumidor (IPC) difundido por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).   Cabe recordar que el módulo es la unidad de medida utilizada para expresar los HMS, según se desprende del informe aprobado por la Resolución Nº 63/2007 del Consejo Directivo.     FUENTE: https://www.consejo.org.ar/