LAS MONEDAS PIERDEN PODER DE FUEGO COMO ARMA EN EL ACTUAL COMERCIO MUNDIAL
Cuanto más integrados están los países en la economía global, menor es el efecto que puede tener cualquier modificación en el tipo de cambio sobre sus exportaciones.
FUENTE:WWW.CRONISTA.COM
Mostrando entradas con la etiqueta ECONOMIA MUNDIAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ECONOMIA MUNDIAL. Mostrar todas las entradas
CRONISTA - FINANCIAL TIMES
EL BANCO BRICS ES UNA MUESTRA DE LO QUE VENDRÁ
A pesar del desdén con que los países de Occidente tomaron la creación de la nueva entidad multilateral, el intento muestra un camino alternativo para el orden económico mundial.
FUENTE. WWW.CRONISTA.COM
A pesar del desdén con que los países de Occidente tomaron la creación de la nueva entidad multilateral, el intento muestra un camino alternativo para el orden económico mundial.
FUENTE. WWW.CRONISTA.COM
IPROFESIONAL - COMERCIO EXTERIOR
AQUÍ ESTÁN, ESTAS SON LAS 10 "CORRECCIONES" QUE LOS EMPRESARIOS ESPERAN DEL GOBIERNO PARA LA ECONOMÍA QUE VIENE.
La contundente victoria de Cristina le da un amplio margen de maniobra para avanzar en algunos ajustes que resultarán necesarios de cara a los próximos cuatro años. Los ejecutivos de negocios creen que la crisis global acelera los tiempos y que es el momento propicio para un "service" al modelo.
PESE A LA SUBA DE LAS IMPORTACIONES, CRECIÓ EL SUPERÁVIT EN SEPTIEMBRE.
El saldo positivo creció poco más del 3% en comparación con el mismo mes del año pasado y se ubicó en 1.064 millones de dólares.
LA PRENSA BRASILEÑA VE LUCES AMARILLAS EN LA ECONOMÍA ARGENTINA.
Al igual que The Wall Street Journal, Valor Económico y Folha de São Paulo alertan que en 2012 se necesitará menos populismo y control de inflación.
Fuente: www.iprofesional.com
La contundente victoria de Cristina le da un amplio margen de maniobra para avanzar en algunos ajustes que resultarán necesarios de cara a los próximos cuatro años. Los ejecutivos de negocios creen que la crisis global acelera los tiempos y que es el momento propicio para un "service" al modelo.
PESE A LA SUBA DE LAS IMPORTACIONES, CRECIÓ EL SUPERÁVIT EN SEPTIEMBRE.
El saldo positivo creció poco más del 3% en comparación con el mismo mes del año pasado y se ubicó en 1.064 millones de dólares.
LA PRENSA BRASILEÑA VE LUCES AMARILLAS EN LA ECONOMÍA ARGENTINA.
Al igual que The Wall Street Journal, Valor Económico y Folha de São Paulo alertan que en 2012 se necesitará menos populismo y control de inflación.
Fuente: www.iprofesional.com
IECO
Ganancias: los cambios siguen en la cuerda floja
El Congreso no logró quórum para modificar el mínimo no imponible, deducción especial y cargas de familia. Sin cambios, los más perjudicados serán los trabajadores que cobran sueldos bajos.
¿El comercio con China puede crear "tigres" latinoamericanos?
En los 60, el comercio con Japón catapultó a los "tigres" asiáticos. ¿Puede China tener un efecto similar sobre América Latina?
“Los BRICS no van a salvar al mundo”
“Con la pujanza de los emergentes no basta. Los países ricos tienen que replantearse sus ideologías económicas que atrasan” “La economía china apenas supera el 8,5% de la economía mundial (al 2009). Además, el país enfrenta los desafíos de desinflar su gigantesca burbuja inmobiliaria sin crear una crisis financiera. Y su dependencia en las exportaciones la hace vulnerable a las crisis en el mundo rico”, subraya el economista Chang. En cuanto a la India y Brasil, “todavía son jugadores menores, con 2,2% y 2,7%, respectivamente, de la producción mundial.”
Fuente: http://www.ieco.clarin.com/
El Congreso no logró quórum para modificar el mínimo no imponible, deducción especial y cargas de familia. Sin cambios, los más perjudicados serán los trabajadores que cobran sueldos bajos.
¿El comercio con China puede crear "tigres" latinoamericanos?
En los 60, el comercio con Japón catapultó a los "tigres" asiáticos. ¿Puede China tener un efecto similar sobre América Latina?
“Los BRICS no van a salvar al mundo”
“Con la pujanza de los emergentes no basta. Los países ricos tienen que replantearse sus ideologías económicas que atrasan” “La economía china apenas supera el 8,5% de la economía mundial (al 2009). Además, el país enfrenta los desafíos de desinflar su gigantesca burbuja inmobiliaria sin crear una crisis financiera. Y su dependencia en las exportaciones la hace vulnerable a las crisis en el mundo rico”, subraya el economista Chang. En cuanto a la India y Brasil, “todavía son jugadores menores, con 2,2% y 2,7%, respectivamente, de la producción mundial.”
Fuente: http://www.ieco.clarin.com/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
LEY 6805 2024 VIGENCIA A PARTIR DEL 1° DE ENERO DE 2025 - MODIFICA - CÓDIGO FISCAL - TEXTO ORDENADO 2024 - CORPORACIÓN BUENOS AIRES SU...
-
INSPECCIÓN GENERAL DE JUSTICIA Resolución General 5/2025 FUENTE: www.boletinoficial.gob.ar
-
EL DÓLAR ES MEJOR: BUFFETT DICE QUE EL EURO "NO FUNCIONA" Y QUE EUROPA DEBERÁ TOMAR MEDIDAS URGENTES Por primera vez, el multim...