MAS DE 110.000 USUARIOS DE TODO EL PAÍS YA UTILIZAN EL NUEVO SOFTWARE DE GESTIÓN DE EXPEDIENTES JUDICIALES
Es utilizado por jueces, funcionarios, fiscales, defensores y peritos. Estandariza la forma de trabajo en los fueros y agiliza los tiempos de los procesos.
LA CORTE SUPREMA DETERMINÓ QUE LAS SUCURSALES DE SOCIEDADES EXTRANJERAS NO DEBEN PAGAR BIENES PERSONALES
En un fallo clave, el máximo tribunal rechazó el pedido de la AFIP y abrió la puerta a que estas entidades reclamen la devolución de los montos ingresados. ¿Cuáles fueron los argumentos que llevaron a los altos magistrados a tomar esta decisión? Claves del caso y opinión de los especialistas.
FUENTE: WWW.IPROFESIONAL.COM
Mostrando entradas con la etiqueta SOCIEDADES EXTRANJERAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SOCIEDADES EXTRANJERAS. Mostrar todas las entradas
ÁMBITO FINANCIERO - NOVEDADES FISCALES
EL DILEMA ACERCA DEL IMPUESTO SOBRE LOS BIENES PERSONALES
Reflexionar sobre una iniciativa tributaria de hace más de un mes parece ocioso, máxime cuando se frustró en pocas horas. Pero son tan escasos los debates de fondo, que ésta es una buena oportunidad para exponer ideas sobre la reforma estructural del sistema tributario.
SUCURSALES EXTRANJERAS, BIENES PERSONALES Y LA PROCURACIÓN
Si bien el impuesto sobre los bienes personales fue concebido para gravar a las personas físicas y las sucesiones indivisas, mediante la Ley 25.585 (B.O. 15/05/2002) se modificó la ley del gravamen disponiendo que las sociedades de la Ley 19.550 (Ley de Sociedades Comerciales) ingresen el impuesto correspondiente a las acciones y participaciones en su capital (IBPAP) actuando como responsables sustitutos de sus accionistas del país y del exterior (excepto cuando dichos accionistas sean sociedades locales).
JUBILACIONES: SE INSISTE EN PROBAR CONFISCATORIEDAD
En un reciente fallo dictado el 10 de diciembre de 2013 en la causa Dejeane Oscar Alfredo y otro c/AFIP s/amparo, la Corte Suprsema de Justicia de la Nación admitió el recurso extraordinario presentado por la AFIP contra una sentencia de la Cámara Federal de Corrientes que había reconocido el derecho de los jubilados a no pagar el Impuesto a las Ganancias sobre sus haberes al declararlo inconstitucional por ser de carácter alimentario.
FUENTE: WWW.ÁMBITO.COM
Reflexionar sobre una iniciativa tributaria de hace más de un mes parece ocioso, máxime cuando se frustró en pocas horas. Pero son tan escasos los debates de fondo, que ésta es una buena oportunidad para exponer ideas sobre la reforma estructural del sistema tributario.
SUCURSALES EXTRANJERAS, BIENES PERSONALES Y LA PROCURACIÓN
Si bien el impuesto sobre los bienes personales fue concebido para gravar a las personas físicas y las sucesiones indivisas, mediante la Ley 25.585 (B.O. 15/05/2002) se modificó la ley del gravamen disponiendo que las sociedades de la Ley 19.550 (Ley de Sociedades Comerciales) ingresen el impuesto correspondiente a las acciones y participaciones en su capital (IBPAP) actuando como responsables sustitutos de sus accionistas del país y del exterior (excepto cuando dichos accionistas sean sociedades locales).
JUBILACIONES: SE INSISTE EN PROBAR CONFISCATORIEDAD
En un reciente fallo dictado el 10 de diciembre de 2013 en la causa Dejeane Oscar Alfredo y otro c/AFIP s/amparo, la Corte Suprsema de Justicia de la Nación admitió el recurso extraordinario presentado por la AFIP contra una sentencia de la Cámara Federal de Corrientes que había reconocido el derecho de los jubilados a no pagar el Impuesto a las Ganancias sobre sus haberes al declararlo inconstitucional por ser de carácter alimentario.
FUENTE: WWW.ÁMBITO.COM
IPROFESIONAL-FINANZAS
LA AFIP ENVIÓ 30.000 CARTAS TRAS DETECTAR INCONSISTENCIAS EN DECLARACIONES JURADAS
Así lo manifestó el titular del organismo de recaudación, Ricardo Echegaray, quien señaló que también fueron enviadas misivas inductivas a sociedades que fueron detectadas en el exterior y que poseen integrantes argentinos y no fueron declaradas ante el fisco nacional
FUENTE: WWW.IPROFESIONAL.COM
Así lo manifestó el titular del organismo de recaudación, Ricardo Echegaray, quien señaló que también fueron enviadas misivas inductivas a sociedades que fueron detectadas en el exterior y que poseen integrantes argentinos y no fueron declaradas ante el fisco nacional
FUENTE: WWW.IPROFESIONAL.COM
EL CRONISTA-ECONOMÍA & POLÍTICA
LA AFIP COMENZÓ A CRUZAR DATOS DE DUEÑOS DE SOCIEDADES EN EL EXTERIOR
LOS INSCRIPTOS TENDRÁN MÁS PLAZO PARA DECLARAR
FUENTE: WWW.CRONISTA.COM
El organisno empezó a usar la información disponible de países con los que tiene intercambio de datos para poner en marcha fiscalizaciones electrónicas
LOS INSCRIPTOS TENDRÁN MÁS PLAZO PARA DECLARAR
FUENTE: WWW.CRONISTA.COM
IPROFESIONAL - IMPUESTOS
El organismo de control dispuso que todas las sociedades comerciales deberán presentar una copia protocolar de los dictámenes de precalificación, para ser anexados junto con la documentación inscripta en los protocolos de la entidad.
Así lo establece el nuevo régimen que permite conocer y consultar online las transferencias de los papeles, la composición accionaria de una sociedad y la nómina de autoridades, representantes y órganos de control. Los datos anuales deberán ser suministrados a fines de julio próximo.
A través de la acordada 2/12, el fuero en lo Contencioso Administrativo Federal realizó un cambio en los datos que deben completarse para iniciar un juicio. El mismo deberá ser completado por los profesionales con todos los datos exigidos en el "Reglamento de Asignación de Causas".
La medida alcanza a quienes estén incluidos en el régimen de Convenio Multilateral y reduzcan el porcentaje aplicable para determinar el monto sujeto al tributo en la Ciudad de Buenos Aires. Deberán justificar la disminución a través de la web de la AGIP. Expertos cuestionaron la obligación.
Los senadores María de los Ángeles Higonet y Carlos Verna proponen reemplazar la figura “marido” por la de “cónyuge”, readecuando un resabio normativo de épocas pasadas, donde el marido poseía derechos que no le eran reconocidos a la mujer.
El gobierno uruguayo presentó un proyecto que establece un mecanismo por el cual todas las acciones al portador serán identificadas, salvo las de las SAFI que no tengan una actividad relevante en el país. El texto propuesto cumple con los requisitos de la OCDE.
Fuente: www.iprofesional.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
LEY 6805 2024 VIGENCIA A PARTIR DEL 1° DE ENERO DE 2025 - MODIFICA - CÓDIGO FISCAL - TEXTO ORDENADO 2024 - CORPORACIÓN BUENOS AIRES SU...
-
INSPECCIÓN GENERAL DE JUSTICIA Resolución General 5/2025 FUENTE: www.boletinoficial.gob.ar
-
EL DÓLAR ES MEJOR: BUFFETT DICE QUE EL EURO "NO FUNCIONA" Y QUE EUROPA DEBERÁ TOMAR MEDIDAS URGENTES Por primera vez, el multim...