CRONISTA - OPINIÓN

EL NUEVO CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL COMO FUENTE ALTERNATIVA DEL DERECHO LABORAL 

El nuevo Código Civil y Comercial (CCCN) ha dejado de ser solo una fuente supletoria del derecho laboral para convertirse en una fuente alternativa. En rigor, se ha planteado sin dudas la opción entre contar con trabajadores autónomos y por cuenta propia bajo alguno de los nuevos contratos del CCCN, o contratar trabajadores en relación de dependencia y por cuenta ajena regidos por la Ley de Contrato de Trabajo.


FUENTE: WWW.CRONISTA.COM
 

CRONISTA - FINANZAS & MERCADOS

NOVEDADES DEL NUEVO CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL EN MATERIA BANCARIA 

El nuevo código busca regular la tendencia existente hacia la bancarización de la mayoría de los negocios y hechos económicos. Anteriormente, existían normas dispersas aplicables a la actividad bancaria, varias de ellas que ni siquiera tenían carácter legislativo como por ejemplo comunicaciones del BCRA, mientras que el nuevo código introduce una regulación general de la actividad y negocios bancarios así como una reglamentación específica de la mayoría de los contratos que utilizan las entidades financieras. 


FUENTE: WWW,CRONISTA.COM

ÁMBITO FINANCIERO - NOVEDADES FISCALES

CCYCN Y EL PRINCIPIO DE LA LEGALIDAD EN MATERIA TRIBUTARIA 

El nuevo Código Civil y Comercial de la Nación ha generado, en los últimos tiempos, innumerable cantidad de análisis, críticas y elogios. Se han creado y/o estructurado nuevos derechos y obligaciones de forma armónica, concordantes con una sociedad evolu-cionada respecto de su antecesora.




SELLOS: LA CONCENTRACIÓN ELECTRÓNICA DE LOS ACTOS

A lo largo de la historia, las instituciones, las actividades y las visiones del mundo de los seres humanos cambiaron como consecuencia, entre otras causas, del desarrollo tecnológico. Ni las relaciones de familia, ni la vida cotidiana de las personas se han mantenido como se las concebía años atrás.




CABA: LOS BENENFICIOS FISCALES PARA EL DISTRITO DE DISEÑO 

La presente colaboración tiene como objetivo analizar las principales características del régimen de promoción creado en el Distrito de Diseño, que fue implementado mediante la sanción de la Ley (CABA) 4.761 y reglamentado por del Decreto (CABA) 301/2014, siendo una extracción de la nota publicada en la revista Práctica Integral de Buenos Aires (PIBA) de Editorial Errepar..



FUENTE: WWW.AMBITO.COM

 

CRONISTA - ECONOMÍA & POLÍTICA

GANANCIAS: AUTÓNOMOS PAGAN EL DOBLE DE ALÍCUOTA PROMEDIO QUE EN LOS 90

Un trabajador independiente soltero empieza a pagar el impuesto con ingresos mensuales de $ 2600 y si gana $ 12.600 tributa 35%, mismo porcentaje que una gran empresa. 


FUENTE: WWW.CRONISTA.COM